Seminario de Investigación Avanzada Doctoral - Introductorio - Doctorado

El desarrollo de investigaciones doctorales en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” debe estar directamente asociado a la generación de experiencias y producciones teóricas que atiendan las áreas educativas que el Estado o el Poder Popular organizado ha definido como prioritarias. Esta afirmación se vincula a los elementos conceptuales direccionadores de las universidades especializadas creadas en el marco de la “Misión Alma Mater” y de manera específica a los principios y objetivos estratégicos de nuestra universidad. En otras palabras, el programa de doctorado debe convertirse en referencia fundamental a la hora de construir socialmente respuestas, alternativas y visiones actualizadas de un conocimiento situado con perspectiva descolonizadora y orientada a fortalecer los procesos de comunalización y democratización de la educación.
Mediante la formulación e implementación de estrategias, modos y maneras para estudiar a fondo la realidad a escala territorial e institucional, desde un movimiento transformador del magisterio venezolano, sustentado en la visión de la Educación del Futuro, la evaluación de la calidad educativa, la territorialización y lugarización de la educación y las transformaciones de la Gestión Curricular. Dentro de un enfoque general, que está asociado al desarrollo de una conciencia social y gestión educativa descolonizada, con pertinencia social y consustanciada con la construcción del Poder Popular.
Información del curso
INTENCIONALIDAD
Propiciar las condiciones para la formación transformadora y emancipadora del trabajador de la educación en servicio, desde una propuesta pedagógica de educación popular para que pueda desarrollar experiencias educativas, pedagógicas y didácticas, donde se evidencien elementos: epistemológicos, etimológicos, históricos y prácticos en servicio, a los fines de garantizar los procesos formativos-investigativos y de integración socioeducativa.
INTENCIONALIDAD
- Acompañar al estudiante participante en el desarrollo de procesos formativos y de acción de investigativa desde los espacios de trabajo educativo cotidiano.
- Aportar concepciones, modos y estrategias para el abordaje y resolución de campos problemáticos, necesidades y requerimientos del Subsistema de Educación Básica.
- Impulsar desde la investigación socioeducativa-territorial, nuevas categorías curriculares, pedagógicas y didácticas que tributen a la comunalización de la educación y la productividad a escala territorial.
- Desarrollar la potencialidad de revisión de los procesos históricos de la educación en su territorio y la construcción de una escritura reflexiva.